Ancash Informa, somos un medio de comunicacion, que sigue de cerca los sucesos locales, regionales y nacionales.

POLÍTICA

"El tren de Porky y la infamia de la política peruana"

Ancash Informa 29 agosto, 2025
"El tren de Porky y la infamia de la política peruana"
64

"No hay nada más perverso que el interés subalterno frente a un problema acuciante que impacta en la economía de la gente, por las horas-hombre que se pierden y, fundamentalmente, en la calidad de vida de las personas".

El día de ayer, mientras viajaba a Huancayo por vía terrestre, experimenté una vez más lo tortuoso del trayecto Lima-Chosica. Sufrí el arrebato vil de casi dos horas de mi tiempo, imprequé de rabia y frustración, y reflexionaba sobre el vía crucis que deben padecer quienes diariamente recorren esa ruta. No hay nada más perverso que el interés subalterno frente a un problema acuciante que impacta en la economía de la gente, por las horas-hombre que se pierden y, fundamentalmente, en la calidad de vida de las personas.

El tren de Porky es una solución de gran magnitud frente al problema del transporte urbano en los distritos de Chosica, Lurigancho, El Agustino, Chaclacayo, Lima y Callao. El proyecto permitiría trasladar unos 200 mil pasajeros diariamente. A la sazón, el propio presidente del Ferrocarril Central Andino, Juan de Dios Olaechea, señaló en una entrevista reciente: “El proyecto podría representar una oportunidad para modernizar el sistema de transporte público en Lima. La incorporación de los trenes donados, bien llevada, podría aliviar en parte la presión sobre otros medios de transporte y ofrecer una alternativa más eficiente y sostenible para los ciudadanos”. Por su parte, César Zevallos, del Colegio de Ingenieros del Perú, habló sobre la necesidad de optimizar los plazos para acelerar la puesta en funcionamiento del tren. Para dimensionar la trascendencia del hecho, debemos recordar que el expresidente de EE.UU., Joe Biden, en su breve visita para la cumbre del foro APEC celebrada el año pasado, anunció la donación como un acontecimiento importante.

El Ferrocarril Central prestó servicio de pasajeros hasta 1999, año en que fue concesionado a Ferrovías Central Andina S.A., operador que solo mantiene en funcionamiento el servicio de carga pesada como minerales concentrados, metales, cemento y carbón entre La Oroya y el puerto del Callao. Sus trenes circulan diariamente movilizando miles de toneladas y, de manera esporádica, activan un tren de pasajeros en Fiestas Patrias con fines turísticos. Entonces, no existe ninguna limitación real para que funcione el tren de Porky. Lógicamente, se deben realizar algunas mejoras para proteger las vías, lo que, de seguro, ya se habría ejecutado desde la llegada del primer lote. Sin embargo, primaron las discusiones bizantinas, pues el único obstáculo sigue siendo la mediocridad y el egoísmo, verdaderos paradigmas del atraso, cuando no, la rémora burocrática.

Los países más desarrollados cuentan con un gran sistema ferroviario. Los trenes son críticos para impulsar el desarrollo al facilitar el comercio, crear empleos, reducir costos logísticos, conectar pueblos y acortar distancias. Son, en suma, cruciales para el crecimiento, la integración y la movilidad de personas y mercancías de manera eficiente y a gran escala

Noticias recientes