Ancash Informa, somos un medio de comunicacion, que sigue de cerca los sucesos locales, regionales y nacionales.

ECONOMÍA & NEGOCIOS

Construcciones en armonía con la naturaleza: un reto para Huaraz

Ancash Informa 28 agosto, 2025
Construcciones en armonía con la naturaleza: un reto para Huaraz
2988

En los últimos años, Huaraz ha experimentado un crecimiento urbano que responde al dinamismo turístico, a la expansión del comercio y a la necesidad de vivienda. Sin embargo, este desarrollo muchas veces ha estado marcado por edificaciones que no toman en cuenta el paisaje, la historia ni la fragilidad ambiental que caracteriza a la ciudad enclavada en la Cordillera Blanca.

Hoy surge una nueva visión: construcciones que guarden armonía con la naturaleza, combinando modernidad con sostenibilidad y respeto por el entorno.

Huaraz: ciudad rodeada de naturaleza viva

Huaraz no solo es capital de la región Áncash; es también la puerta de ingreso al Parque Nacional Huascarán, patrimonio natural de la humanidad. Sus nevados, ríos, lagunas y valles constituyen un paisaje privilegiado que debería ser la base para todo proyecto arquitectónico y urbanístico.

Sin embargo, la expansión urbana desordenada y las edificaciones de gran altura que rompen con el equilibrio paisajístico han generado preocupación en la ciudadanía. La identidad visual de la ciudad corre el riesgo de diluirse.

Principios de una construcción sostenible en Huaraz

Las nuevas edificaciones deberían orientarse bajo tres ejes:

  1. Respeto al entorno natural: mantener alturas moderadas que no opaquen el horizonte andino ni los nevados.

  2. Materiales ecoamigables: promover el uso de madera certificada, adobe mejorado, piedra local y tecnologías que reduzcan la huella de carbono.

  3. Eficiencia energética: incorporar paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia y ventilación natural para reducir el consumo de energía.

Ejemplos y oportunidades

En ciudades similares como Cusco o Arequipa, ya se ha apostado por proyectos turísticos y residenciales que integran arquitectura moderna con materiales tradicionales. Huaraz puede seguir este camino, convirtiéndose en un referente de ciudad sostenible de montaña.

Asimismo, el turismo de naturaleza cada vez más busca experiencias auténticas, en espacios donde la arquitectura respeta la cultura y el medio ambiente. Una construcción responsable no solo es estética: también es una apuesta económica para atraer visitantes conscientes.

Un llamado a la acción

La Municipalidad Provincial de Huaraz, los colegios profesionales de arquitectos e ingenieros, junto con los inversionistas privados, deben trabajar en conjunto para establecer lineamientos claros de urbanismo sostenible. La armonía entre ciudad y naturaleza no es un lujo, sino una necesidad para garantizar un futuro habitable.

 

Huaraz merece crecer, pero crecer con identidad, respetando su historia, su paisaje y el tesoro natural que la rodea.

Noticias recientes